domingo, 1 de julio de 2007

Programa 13 - Banda en vivo



Nos visito la banda de reggae "San Mayol" para conocer mas de ellos pueden entrar en su blog http://www.sanmayol.blogspot.com/

Dejamos dos videos grabados en el estudio aunque el sonido de la camara dejo mucho que desear. El primer tema se llama "Clarita" y el segundo "No llores mas"



Programa 12

Get this widget Share Track details

Playlist:

U2 – Beautiful Day (River marzo 2006)
Red Hot Chilli peppers - Scar tissue (Live at Hyde Park)
The Rolling Stones - Ruby Tuesday (Flashpoint)
Coldplay – Clocks (Colplay live 2003)
Green Day – Time of your life (Bullets in a bible)
Bob Marley – Redemption Song (Live, Songs of freedom)
Radiohead – Paranoid android (Live Towering collection)

viernes, 8 de junio de 2007

Programa 11 (4-6)

Get this widget Share Track details

Playlist:

The Flamming Lips - Yeah Yeah Yeah Song
Joy Division - Love Will Tear Us Apart
John frusciante - the past recedes
The Doors - Roadhouse Blues

Shows

Confirmados:

Lily Allen: 31 de Agosto, Luna Park.

Incubus: 11 de Octubre en el Luna Park

Heroes del silencio: Sabado 22 de octubre estadio Pepsi Music

The Police: 4 y 5 de Diciembre en River Plate.

Serrat y Sabina: 10 y 11 de Diciembre, entradas en venta a partir de Agosto.

A confirmar:

The Magic Numbers: 27 de julio

Arctic Monkeys: en actubre

The Cure: segundo semestre

Björk: fin de año

Segundo corte de "Instant Karma"



Tal como adelantamos el 21 de abril, se esta por lanzar el disco “Instant Karma” en homenaje a Lennon. Todo lo recaudado será para la campaña Amnistía Internacional con el fin de detener el genocidio de Darfur. El primer corte fue “9# Dream” por R.E.M y ya se publico el video del segundo, “Working Class Hero” por Grenn Day.

#9 Dream (REM Single)
Bajar

Programa 10

Get this widget Share Track details

Playlist:

Jamiroquay, “Virtual Insanity”
Snow Patrol, “Open your eyes”
Pearl Jam, “Yellow Ledbetter”
The Smashing Pumpkings, “Tonight, Tonight”
Dispatch, “Bang Bang”

La no noticia

Hace meses que se sabia de la vuelta de Soda, todos los periodistas del ambiente del rock lo comentaban haciéndose los boludos y finalmente se confirmó. A diez años de su separación, el trío ya ensaya preparando su regreso con una gira sudamericana que se realizará entre noviembre y diciembre. Fuentes cercanas a la banda dijeron que el anuncio de la vuelta se formalizará entre el 10 y el 15 de este mes con una conferencia de prensa en que Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio confirmarán una gira con 12 shows programados. A facturar muchachos!

viernes, 1 de junio de 2007

Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band


Hoy se cumplen 40 años desde que el Sargento Pimienta y su psicodelica banda tomaban por asalto las bateas de las disquerias londinenses. Una obra casi conceptual que cambio la forma de apreciar y disfrutar el rock, es considerada por muchos como la mejor de la historia.

Cifras:
700 horas: de cinta fueron utilizadas para la grabación, a lo largo de cinco meses, entre noviembre de 1966 y abril de 1967.

13 canciones: tiene la obra, entre ellas "With a Little Help from my Friends", "Lucy in the Sky with Diamonds", "When I m Sixty-Four" y la descomunal "A Day in the Life".

4 Grammy: fueron los que ganó el disco.

87 referencias: entre celebridades y objetos varios, hay en la portada del álbum, entre los que se encuentran Bob Dylan, Aleister Crowley, Marlon Brando y Albert Einstein.


"A day in the life"
Para unos minutos y disfruta de esto que te deja sin palabras.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Los mejores?

La revista Rolling Stone invito a varios músicos (pasaron desde Charly hasta Miranda), fotógrafos, periodistas y diferentes miembros de la industria musical a elegir los diez mejores discos del rock nacional.
El resultado:

1 - Artaud - Pescado Rabioso
2 - Clics modernos - Charly García
3 - Manal - Manal
4 - Oktubre - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
5 - Divididos por la felicidad – Sumo
6 - Almendra – Almendra
7 - La era de la boludez - Divididos
8 - 30 minutos de vida – Moris
9 - Canción animal - Soda Stereo
10 - Alta suciedad – Andrés Calamaro

martes, 29 de mayo de 2007

Manu Download


Después de 6 años de no publicar ningún disco de estudio, Manu Chao volvió y presenta un adelanto del mismo gratis en su web. El tema se llama “Ranin in Paridize” y por lo que pudimos escuchar, Manu vuelve con energías renovadas y bien arriba, despegandose un poco de los ritmos mas tranquilos más tranquilos de sus últimos dos discos de estudio.


Para bajarlo: www.manuchao.net

Ultimas recomendaciones literarias

Un tal Lucas (1979) Julio Cortázar (1914 – 1984)
Bajo el nombre de Lucas, un tal Julio se explaya sobre sus pianistas favoritos,
la vida de algunos artistas excéntricos, las costumbres de ciertas familias argentinas, el amor y los amigos. Transgresor inagotable, también ofrece consejos para lustrarse los zapatos, escribir poemas reversibles, dar conferencias, hacerse echar a patadas de un concierto o nadar en una pileta de gofio.


Las Confesiones de un opiómano inglés
Thomas De Quincey (ensayista y crítico ingles, 1785 – 1859)

Este libro constituye un relato autobiográfico publicado por primera vez en 1821. A través de la descripción de los sueños y pesadillas derivados de la influencia del opio, el autor introduce un universo fantástico que deviene en un nuevo modelo estético. La obra tuvo repercusiones tanto en el ámbito artístico como en el saber médico.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Programa 9

Get this widget Share Track details

Playlist:
The Who, "My Generation"
Oasis, “Live forever”
Red Hot, “Under the bridge” (vivo 2004 Hyde Park)
R.E.M, “#9 dream (John Lennon cover)
The Rolling Stones, “Beast of burden”
The Ramones, “Needles and pins”

Complicated


Esto no tiene que ver con nada, pero aplaudimos la iniciativa de Avril Lavigne de empezar a mostrar otras cosas además de su música MTV “neo-punk-popera”

Tercera dimensión


Si fuiste a alguno de los recitales que dio U2 el año pasado en Buenos Aires, habrás notado la cantidad de cámaras que sobrevolaban el estadio. Siempre al frente de las novedades que ofrece la tecnología, la banda comandada por Bono cubrió todos los shows del Vertigo Tour en Latinoamérica, para realizar el primer show en 3d que se verá cines. Sí, con los clásicos anteojitos de dos colores vas a ver lo que paso en el estadio River Plate en un cine. La banda acaba de presentar en Cannes un avance de este proyecto que llamaron U23D.

Colgado

Get this widget Share Track details


Programa 6, quedó pendiente del 30-4

Playlist:
Ben Harper, “Burn One Down”
Bob Dylan, “Hurricane”
Counting Crows & Dave Matthews Band, “Sweet Home Alabama” (Live)
Pearl Jam, “Better Man” (Acoustic)
R.E.M, “Losing My Religion”
Peter Tosh & Mick Jagger, “Walk and don't look back”
Jack Johnson & Zach Gil, “Girl i wanna lay you down” (live)
Toots and the maytals, Ben Harper and Jack Johnson, “Pressure Drop”

viernes, 18 de mayo de 2007

Buscando la banda pedorra

(hacer click para ampliar)

Miren este afiche que publicita un megafestival de rock en Alemania. Casi todas las bandas podrian ser el line up de cualquier festival en Argentina. Pero esten atentos, lean bien, porque hay una que te va a hacer cagarte de la risa. En lugar de buscando a Wally, es buscando a la banda pedorra...

jueves, 17 de mayo de 2007

Programa 8

Get this widget Share Track details

Playlist:
The Black Eyed Peas, “Gone Going” (Jack Johnson cover)
Public Enemy, “He got game”
Beach Boys, “Good Vibrations”
The Beatles, “Strawberry Fields Forever”
Caetano Veloso, “Odeio”
Coldplay y Buena vista social club, “Clocks”
Sublime, “Santeria”
Green Day, “Time of your life” (en vivo)
The Strokes, “Is this it?”
The Cure, “In Between Days” (acoustic)

martes, 15 de mayo de 2007

Caetano en version power



El último disco de Caetano Veloso sorprende por varias razones. Con 64 años formó una banda de gente muy joven, fue producido por su hijo, y luego de seis años edito el primer disco con temas de su autoría. Se llama Cê (abreviatura de voce) y se destaca por lo fuerte y compacto que suena, generando al mismo tiempo, buen contraste con la suave y privilegiada vos de Caetano.
El video es del tema Odeio.

lunes, 14 de mayo de 2007

Verde, Amarillo y Rojo

Siguendo con el cumpleaños de Mrs. Bob, publico este artículo del filosofo argentino Alejandro Rozitchner. Salió hace como un año en la revista "Viva" de Clarín y me parecio interesante.
Marley, Bob
Cuando uno pone reggae en un equipo de sonido el ambiente se llena de calor y de palmeras, aunque estemos en invierno y en Buenos Aires. Al rato, cuando el efecto se hace más intenso, estamos hipnotizados, vivimos en un vaivén rítmico como si fuéramos trencitos del señor. La música de lugares que desconocemos tiene el efecto de hacernos sentir en una película. En el caso del Reggae la película transcurre en una isla ondulante y de tiempo elástico.
El protagonista fundamental de tal alquimia es el chico con cara trágica, con aire sufrido, Bob, que no parece en lo más mínimo el marihuanero constante que era sino más bien el santo protagnista de una cantata de Bach. Y es lo que nos hace imaginar que en Jamaica el drama se vive con felicidad, lo que debe ser falso. Bob Marley fue como Caetano, figura angular de una música capaz de hechizarnos, pero con menos protagonismo narcisista, más perdido en la propia gigantesca maraña musical que engendró. Se hizo ciudadano del planeta, fecundó la música del mundo y después se murió. Su música actuó sobre nosotros como si el efecto hipnótico de sus enormes cigarrillos de marihuana lograra emanar por los parlantes. Es la prueba de que el arte es materia cargada de intensidad. Más de un argentino que no ha probado jamás ninguna droga se mambea con esta música como si fuera un alucinógeno. Ese es un logro vital, artístico, hermoso logro humano. Y saludable, además.

viernes, 11 de mayo de 2007

Hace 61 años nacia el gran Marley

Redemption Song

Old pirates, yes, they rob I;
Sold I to the merchant ships,
Minutes after they took I
From the bottomless pit.
But my hand was made strong
By the 'and of the Almighty.
We forward in this generation
Triumphantly.
Won't you help to sing
These songs of freedom?
'Cause all I ever have:
Redemption songs;
Redemption songs.

Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our minds.
Have no fear for atomic energy,
'Cause none of them can stop the time.
How long shall they kill our prophets,
While we stand aside and look? Ooh!
Some say it's just a part of it:
We've got to fulfil de book.

Won't you help to sing
These songs of freedom?
'Cause all I ever have:
Redemption songs;
Redemption songs;
Redemption songs.

Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our mind.
Wo! Have no fear for atomic energy,
'Cause none of them-a can-a stop-a the time.
How long shall they kill our prophets,
While we stand aside and look?
Yes, some say it's just a part of it:
We've got to fulfil de book.
Won't you help to sing
Dese songs of freedom?
'Cause all I ever had:
Redemption songs
All I ever had:
Redemption songs:
These songs of freedom,
Songs of freedom.

jueves, 10 de mayo de 2007

Programa 7 (7-5)

Programa 7.mp3

Playlist: Iggy Pop, "The Passenger" - The killers, "Read my mind" - Led Zeppelin, "D'yer Mak'er" - Easy Star All Star, "Let down" (Radiohead Cover) - Snow Patrol, "Open your eyes" -Habana Blues, "En todas partes" (movie soundtrack)

Guillermo Bonetto

Ayer, miércoles 9, tuve la posibilidad de entrevistar a Guillermo Bonetto cantante de Los Cafres. Me recibió en su casa de Pacheco, mientras controlaba algunos retoques de lo que será el próximo disco doble de estudio de la banda, pudimos charlar media hora. La verdad que me encontré con un muy buen tipo, bien predispuesto para contestar a las preguntas, las cuales a veces derivaban en alguna cuestión filosofal, quizás influenciado por el dulce humo, que aun se sostenía en el ambiente a mi llegada.
La nota completa va a salir en el próximo número de la revista Provocacion
de junio.
Los Cafres se están presentando el viernes 11 con motivo del Bob Marley Day junto a Alpha Blonfy y Skatalites.

Ok Computer



En julio se va a cumplir una década del lanzamiento de uno de los mejores, sino el mejor, disco de los 90 y quizás también de otras tantas décadas. Fue la tercer placa de Radiohead y termino de marcar definitivamente un antes y un después en la historia de esta banda y del rock en general.
Muchas van a ser la revistas que en los próximos meses le dediquen algunas páginas a analizar Ok Computer. Nosotros ya te lo adelantamos.
Dejó el video de la monumental Karma Police en vivo de Glastonbury 2003. Mi disco ya esta rayado de tanto haberlo escuchado, pero todavía, cuando llega este tema, me sigue poniendo la piel de gallina.

martes, 8 de mayo de 2007

Habana Blues

En el programa del lunes 7 recomendamos esta película. Es una interesante mirada sobre Cuba en la actualidad, y las posibilidades que una banda de rock puede encontrar en ese país. Además, muestra el drama de aquellos que eligen exiliarse para buscar mejores horizontes, dejando atrás todo y sabiendo que no volverán.

Director: Benito Zambrano
Duracion: 1 hora 50 minutos
Genero: drama
Año: 2005

Snow Patrol



Muy buena banda originaria de Escocia formada en 1994. Después de un par de discos, cambio de discográfica y algunos movimientos de sus integrantes, el 2006 los encontró publicando Eyes Open. Este disco los terminó de coronar como una de las bandas mas importantes de la actual escena europea.
Video en vivo del 2006 haciendo "Open your eyes"

jueves, 3 de mayo de 2007

AGENDA ABIERTA
Si tenes algún evento para publicar o info que te interese que se de a conocer escribinos a entreelruido@hotmail.com y te damos una mano con la difusión.

martes, 1 de mayo de 2007

Programa 5 (23-4)


Programa 5.mp3

Playlist:
The Verve - Bitter Sweet Simphony
Regina Spektor – Fidelity
Doves - There Goes The Fear
Radiohead - High and Dry
U2 - Stuck in a moument (acustico)
Rolling Stones - Get off of my cloud
Rolling Stones - wild horses

Regina Spektor



Nació el 18 de febrero de 1980 en Moscú. Cuando tenía 9 años, su familia se trasladó desde Moscú a Estados Unidos. Actualmente vive en el Bronx, Nueva York. Spektor viene de una familia muy musical: su padre fue violinista y su madre fue profesora de música en Rusia (ahora enseña en una escuela en Nueva York). La familia salió de Rusia en 1989, durante la Perestroika. En Rusia, Spektor tocaba el piano desde que tenía seis años, y escuchaba bandas de rock, como The Beatles y Queen.

Durante su adolescencia fue descubriendo nuevas músicas, básicamente pop y jazz, que fueron dirigiendo sus pasos hacia terrenos alejados de su formación clásica. Dice haber descubierto a Radiohead a los 21, a Tom Waits a los 22 gracias a cintas que le grababan sus amigos.

Tras editar en 2003 "Soviet Kitsch" de la mano de Shoplifter en UK y Sire en U.S.A. -su primer álbum comercial- Regina Spektor ha dado un nuevo paso en su carrera hacia la normalización de un sonido que hasta ahora siempre se había basado en los timbres de su voz, su versátil técnica al piano, y, ocasionalmente, una baqueta con la que golpea, la silla donde se sienta mientras toca el teclado.

"Begin To Hope" (Warner, 2006) fue grabado durante dos meses, mucho más tiempo del que se había tomado nunca hasta ahora para registrar uno de sus discos: "Songs" se grabó en 1 solo día, y "Soviet Kistch" en 10, en un estudio profesional con la ayuda del productor David Kahne.

"Otra vuelta de tuerca"

por Henry James (1843-1916)
Una institutriz acude al cuidado de dos niños en una vetusta mansión victoriana. Lo que en principio parece un cometido agradable, derivará en una situación de pesadilla. Los niños viven impactados por un pasado inmediato en el que la anterior institutriz y el jardinero mantenían una turbia relación sadomasoquista. La vida junto a los niños y su muerte posterior ha dejado en ellos una huella indeleble. La novela se desarrolla en un ambiente de latente angustia por la presencia de las ánimas.
La protagonista de la historia, al tratar de ayudar a los niños comienza a percibir las apariciones de los fantasmas de la anterior institutriz, muerta en extrañas circunstancias, y del jardinero.
Otra vuelta de tuerca ha sido llevada en muchas ocasiones al cine, pero sin duda su mejor adaptación ha sido "The innocents", de Jack Clayton. En España se llamó "Suspense", una película tan brillante como la novela que la inspira y que a su vez marcó a otros cineastas, por ejemplo a Alejandro Amenábar en "Los otros".

viernes, 27 de abril de 2007

Jazz

El miércoles 2 de Mayo, a las 22:00 hs (puntual) se presentará el trío de jazz conformado por Rafael Noceti en guitarra, Fabio Fasciolo en saxo tenor, Alexis Biscay en bajo y músicos invitados.
El lugar: Bar "John John" (esquina del Barco Centenera y Lasalle, bajo de San Isidro).